Select Page

Obligaciones del cazado de seguridad que debes cumplir por ley

 El calzado de seguridad industrial es un elemento esencial para proteger a los trabajadores frente a riesgos comunes en entornos como la construcción, manufactura, minería y logística. Como empresa tienes obligaciones sobre el tipo de calzado de seguridad que usan tus empleados y que debes cumplir por ley.  En México, la fabricación, clasificación y uso del calzado de protección están regulados por la NOM-113-STPS-2009.

En este artículo te explicamos qué son las normas NOM para calzado de seguridad, qué exigen y cómo elegir productos que realmente cumplan con la regulación mexicana.

¿Qué es la NOM-113-STPS-2009?

En México, existe una norma llamada NOM-113-STPS que se encarga de clasificar el calzado de seguridad dependiendo del tipo de protección que ofrece. Esta clasificación ayuda a que cada trabajador use el zapato correcto según el riesgo que enfrenta en su trabajo.

Por ejemplo, hay calzado con puntera de protección, que sirve para proteger los dedos del pie en caso de que se caiga una herramienta pesada o algún objeto. También existe el calzado dieléctrico, que está diseñado para quienes trabajan con electricidad, ya que ayuda a evitar que la corriente pase a través del cuerpo.

Otro tipo muy importante es el calzado resistente a hidrocarburos, que se usa en lugares donde hay aceites o solventes, porque no se dañan fácilmente y ayudan a mantener la seguridad. Y finalmente, está el calzado antiderrapante, que es ideal para pisos húmedos, con grasa o resbalosos, como los que se encuentran en cocinas, laboratorios o fábricas.

Cada uno de estos zapatos tiene una función específica y es fundamental elegir el adecuado para protegerse bien en el trabajo.

¿Qué exige la NOM para que un zapato sea considerado de seguridad?

Clasificación del calzado según la NOM

La norma NOM-113-STPS clasifica el calzado en función del tipo de riesgo que mitiga. Algunos ejemplos son:

  • Calzado con puntera de protección (impacto y compresión)

  • Calzado dieléctrico (aislante para trabajos eléctricos)

  • Calzado resistente a hidrocarburos

  • Calzado antiderrapante (para pisos epóxicos, húmedos o aceitosos)

⚠️ El calzado debe pasar pruebas de laboratorio específicas, con resultados documentados y certificados.

¿Cómo saber si un zapato de seguridad cumple con la NOM?

Busca las siguientes señales:

  • Etiquetado visible en el interior con la norma NOM-113-STPS-2009

  • Ficha técnica que incluya pruebas de impacto, compresión y absorción

  • Documentación del fabricante que indique cumplimiento de normas nacionales.

    ¿Por qué es importante usar calzado certificado?

    Razones clave:

    · Cumplimiento legal para la empresa
    Usar calzado no certificado puede derivar en sanciones durante inspecciones de la STPS. Como empresa tienes la obligación de proveer calzado de seguridad a tus empleados para su cumplimiento.

    · Protección efectiva del trabajador
    Los riesgos laborales no se improvisan. Un calzado NOM está diseñado para proteger de forma comprobada.

    ·Confianza y respaldo en siniestros o auditorías
    Las aseguradoras pueden exigir evidencia de cumplimiento de normas para validar coberturas.

      ¿Cuando cambiar el cazado?. ¿existe un tiempo obligatorio?

      En México, la Norma Oficial Mexicana NOM-017-STPS-2008, que regula el uso de equipo de protección personal (EPP), no establece un periodo específico o fijo para el cambio de calzado de seguridad. Pero sí establece que el empleador tiene la obligación de:

      Verificar que el calzado:

      • Siga cumpliendo con su función protectora.

      • Se encuentre en buen estado.

      • Sea sustituido cuando presente daño, desgaste o pérdida de propiedades de protección.

       

      Entonces… ¿cuándo debe cambiarse el calzado?

      La ley deja claro que el criterio es funcional, no temporal. Pero en la práctica industrial, muchas empresas responsables establecen un periodo de reemplazo recomendado, por ejemplo:

      • Cada 6 a 12 meses dependiendo del tipo de trabajo y condiciones.

      • Antes si el calzado presenta:

        • Suela desgastada o despegada

        • Puntera deformada

        • Grietas en el cuero o materiales

        • Pérdida de propiedades dieléctricas (en modelos eléctricos)

      Asesórate con nosotros

      Elegir zapatos de seguridad que cumplan con la NOM-113-STPS no es solo una cuestión técnica, sino una inversión en protección, cumplimiento y bienestar laboral. En Protektor, ofrecemos una amplia gama de modelos certificados, diseñados para diferentes industrias y riesgos específicos.

      🔎 ¿Quieres saber si el calzado que estás usando cumple con la NOM? Contáctanos y te asesoramos sin costo.

      En Protektor, todos nuestros modelos están diseñados y certificados bajo la NOM-113-STPS, asegurando protección real y legalmente respaldada.